Brand Studio para Premios Eikon
Las empresas en todo el mundo están haciendo una apuesta fuerte a la diversidad y a vencer barreras de género, orientación sexual y origen social y racial. En esta línea, la petrolera estatal se destacó en la edición 2023 de los Premios Eikon a la excelencia en la comunicación con una tendencia global: De los Eikon 2020 a la edición actual subió en las versiones argentinas de diez a 30 postulaciones la cantidad de campañas que apuntan a Diversidad. En Chile fue de cero a 24 en ese período.

YPF se llevó en total cinco estatuillas, y los casos vinculados a su apuesta a la diversidad consiguieron dos estatuillas de oro y una azul. La campaña Diversidad de la petrolera estatal ganó el máximo galardón en la categoría Sustentabilidad Social y Publicaciones Institucionales Multimedia.
En YPF trabajaron en el desarrollo de un plan de acción a cinco años que contempla proyectos que promueven y cuidan la diversidad y la integración, para la gente, clientes y proveedores. Desde 2017, YPF puso el foco en la equidad de género al incorporar este valor en su Código de Ética y Conducta.
YPF creó un Comité de Diversidad con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y poner en práctica la agenda de diversidad e integración. Este comité está conformado por un equipo interdisciplinario que representa las principales áreas transversales de la compañía y garantiza la transparencia y pluralidad de voces.
La campaña tuvo por objetivo remover las barreras del ingreso a la participación, ascenso, remuneración y reconocimiento que impiden la equidad y la igualdad de oportunidades. Y finalmente en el eje de la integración, la petrolera se propuso el compromiso a la innovación y a la resiliencia a través del sentido de pertenencia.
La campaña Rompiendo el Molde se llevó dos premios. Esta iniciativa se trató de un micro de cinco historias a través de las cuales la empresa buscó mostrar de forma fresca y dinámica el trabajo que efectúan diversos empleados realizando acciones que sobresalen dentro o fuera de su espacio laboral. El objetivo fue transmitir un mensaje motivador y a su vez reforzar los valores de la empresa en materia de inclusión, disrupción y solidaridad.
Video
En esta edición la petrolera se llevó en total cinco estatuillas.
“En YPF conviven personas con diferentes experiencias y contextos que aportan su talento para ser parte de un equipo plural”, explica Martina Lavalle, analista de Comunicación y Contenidos de YPF. La ejecutiva agrega que “a través de esta campaña buscamos darles voz a nuestros empleados y empleadas en cada rincón del país. Nuestras historias y experiencias nos inspiran y contribuyen a una sociedad más inclusiva”.
Desde el jurado de los Eikon destacaron que esta campaña es de primer nivel y marcaron que logró sensibilizar y apelar a un engagement emocional de marca con el recorte de audiencia que configura. También elogiaron que los cortos lograron abordar la agenda de responsabilidad social y storytelling de marca con una gran resolución.
La petrolera también ganó una estatuilla azul en la categoría Marketing Social con su programa “Seamos más impulsando la equidad” con la que la empresa abordó dos puntos clave: convocar a toda la industria a implementar más políticas que realmente promuevan la equidad de género y a darles visibilidad a las mujeres que ya están en la industria energética, impulsando a que cuenten su trayectoria y las transformaciones que pudieron vivir en YPF gracias a sus iniciativas.
El jurado destacó que la campaña está comprometida con el mensaje que transmite porque lo hace desde adentro hacia afuera. Y resaltaron que tuvo una buena articulación con diferentes stakeholders para dar peso a la campaña.
More Stories
Noche de velas en el obelisco para defender la ley de Emergencia en Discapacidad | Convocatoria ante la promesa de veto de Milei
Casación anuló fallo que dispuso la detención de Leonardo Bertulazzi | El Gobierno le sacó el estatus de refugiado y la Corte dio vía libre para su extradición a Italia
Memoria Activa: un aniversario diferente del atentado contra la AMIA | “Juicio en ausencia, ausencia de justicia”, la consigna central