La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzó este lunes una línea telefónica con el supuesto objetivo de combatir el “adoctrinamiento en las escuelas”. “El adoctrinamiento político-partidario en el ámbito educativo es una vulneración de derechos.
La educación debe respetar la libertad de conciencia de los alumnos, los padres y docentes”, decía el anuncio, publicado en su cuenta personal de Twitter. Pero a las pocas horas, la ministra dio de baja el posteo, que reeditaba el “0-800 buchón” que había implementado el macrismo tanto en Ciudad como en Nación y que el propio gobierno de Javier Milei quiso implementar para denunciar el paro nacional convocado por la CGT este año, vulnerando el derecho a huelga.
“0880-222-1197. Línea anti-adoctrinamiento. El kirchnerismo y sus segundas marcas siguen usando la educación pública para lavar cerebros…”, había reposteado el funcionario de comunicación de la Rosada, Javier Lanari. Pero el posteo de Pettovello, a las pocas horas, fue borrado por la propia ministra.
La que salió a repudiar el nuevo “0-800 buchón” fue la extitular de Aysa, Malena Galmarini. “Así es Ministra!!!
Que dejen de dar historia!!!
Qué es eso de que los pibes sepan sobre el pasado y no vuelvan a probar con políticas que ya no funcionaron, eh!
Para qué les vamos a enseñar a pensar si para eso la tecnología nos trajo a ChatGPT?! La sinapsis neuronal puede recalentar la cabeza de los niños!
Cuidado con que entiendan de política y derechos humanos, a ver si se animan a reclamarles algo!!!!
Bien, Ministra! Todos a su imagen y semejanza!!!”, escribió Galmarini en sus redes sociales.
Pese a haber borrado el posteo, Pettovello comunicó horas más tarde que siguiría con el plan “anti-adoctrinamiento”. Recibió a un alumno que dijo haber sufrido “hostigamiento ideológico” de sus compañeros de secundario. La ministra, como siempre, en las cosas importantes.
More Stories
Memoria Activa: un aniversario diferente del atentado contra la AMIA | “Juicio en ausencia, ausencia de justicia”, la consigna central
Privatización de AySA: la historia de la última vez que el servicio de agua estuvo en manos privadas | De Menem a Milei
El juicio en ausencia es un retroceso