Más de cien referentes de organismos de derechos humanos, comisiones por la memoria, áreas de derechos humanos de organizaciones sindicales, de universidades, entre otros sectores lanzaron ayer un frente de trabajo colectivo para pedir la libertad de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En el plenario que se hizo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, se empezó a delinear un plan de acción para demostrar la inocencia de la líder del PJ y conseguir su pronta liberación. El primer paso del espacio multisectorial y multipartidario será la difusión de un documento con la firma de más de 100 organizaciones de Derechos Humanos en el que se se expresarán “en defensa de la democracia y contra la proscripción”.
Del espacio llamado “Derechos Humanos contra la proscripción: Cristina Libre” participaron el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Carmen Arias; el exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; la senadora nacional por Salta Nora del Valle Giménez y referentes del movimiento de derechos humanos como Victoria Montenegro, Matías Moreno y Carlos Pisoni, entre otros. Al finalizar el plenario, los referentes se trasladaron hasta el edificio de Cristina para expresarle su apoyo y acompañamiento.
El plenario, finalizó con la lectura de un documento en el que se sostuvo que “la persecución a Cristina –con su plus de misoginia– es parte de la violencia y el odio a quienes pensamos distinto, a quienes defendemos los derechos humanos, a quienes participamos de alternativas políticas ante el modelo de entrega del país, a quienes luchamos por un país justo”, recogieron en el comunicado que circuló tras el encuentro.
More Stories
Casación anuló fallo que dispuso la detención de Leonardo Bertulazzi | El Gobierno le sacó el estatus de refugiado y la Corte dio vía libre para su extradición a Italia
Memoria Activa: un aniversario diferente del atentado contra la AMIA | “Juicio en ausencia, ausencia de justicia”, la consigna central
Privatización de AySA: la historia de la última vez que el servicio de agua estuvo en manos privadas | De Menem a Milei