18/11/2025

qué cambia con la norma que frena los cortes de servicios


La iniciativa fue impulsada en la Legislatura por el diputado provincial Facundo Tignanelli y busca asegurar el funcionamiento de instituciones que cumplen un rol social y comunitario. La normativa establece que podrán acceder al beneficio las asociaciones civiles con al menos tres años de inscripción en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas y cuyos consumos no superen los 5000 kw/h mensuales.

club

La nueva ley busca garantizar la continuidad de los servicios en los clubes de barrio.

La nueva ley busca garantizar la continuidad de los servicios en los clubes de barrio.

Impacto en las asociaciones civiles locales

Además de impedir los cortes, la ley obliga a las empresas prestatarias a ofrecer planes de pago en cuotas mensuales para que los usuarios puedan regularizar sus deudas. También podrán volver a adherirse a estos planes quienes hayan estado inscriptos en acuerdos previos que se encuentren vencidos o inactivos.

En Esteban Echeverría, el presidente del Club 25 de Mayo de Luis Guillón, Nicolás Fiatti, analizó la medida en diálogo con El Diario Sur. Señaló que la prohibición de cortes puede significar un alivio para instituciones que atraviesan dificultades económicas: “Que la provincia garantice que no se cortarán los suministros sería un respiro para las instituciones que no llegan a fin de mes”.

Fiatti sostuvo que el alivio puede ser temporal frente al contexto económico actual: “Supongo que es un respiro momentáneo ya que vivimos en un país donde la economía cada día está peor y todo cuesta el doble o más”. El presidente del club explicó que mantienen una deuda con AySA que se originó hace más de 20 años y que se fue incrementando con el paso del tiempo. Aclaró que en los últimos años las facturas del club se encuentran al día, pero que la deuda histórica continúa.

Sostuvo además que clubes y asociaciones cumplen funciones sociales esenciales y deberían tener un tratamiento tarifario específico: “Creemos que deberíamos estar subsidiados o directamente no se deberían abonar los suministros”.

Lee más

Los alquileres aumentaron casi 100% en el último año en Buenos Aires

clubmayo

Los clubes sostienen que la medida representa un alivio en medio de la crisis económica.

Los clubes sostienen que la medida representa un alivio en medio de la crisis económica.

A quiénes también alcanza la medida

La ley también habilita a los municipios bonaerenses a sumarse mediante ordenanzas locales, lo que permitiría reducir de manera transitoria alícuotas vinculadas a los servicios y tasas como el alumbrado público.

La medida también ampara a establecimientos educativos y sanitarios de gestión pública, así como a municipios y sus dependencias. En todos estos casos, las prestatarias no podrán interrumpir los servicios aun cuando existan deudas, y deberán ofrecer planes de pago para regularizar las obligaciones pendientes.





Source link

Open chat
1
HOLA!!
Scan the code
SOMOS RADIO JUDICIAL
HOLA!! GRACIAS POR TU CONTACTO...EN QUE PODEMOS AYUDARTE?