Desde locales de indumentaria hasta carnicerías y vinotecas, los rubros coinciden en un mismo diagnóstico: las ventas bajaron respecto de otros años, pero el movimiento comienza a repuntar con la llegada del calor y la expectativa de las celebraciones de fin de año. Las jornadas especiales, como la Noche de las Vinotecas y la Noche de las Heladerías, también se convirtieron en una oportunidad para atraer público y dar visibilidad a los comercios barriales.
El esfuerzo diario, sumado a descuentos por pago en efectivo, combos especiales y acciones en redes, marca el pulso del comercio local. Los dueños de negocios destacan que las promociones no solo impulsan el consumo, sino que también ayudan a mantener el vínculo con una clientela que busca precio, calidad y cercanía.
Extensión de horarios y delivery: más horas para mantener ventas
Los comerciantes de la región ajustaron sus horarios para ganar ventas. En la carnicería La Josefina, Luciano dijo que mantiene jornada corrida para no perder clientes: “Yo mantengo los horarios, igual estoy de corrido. Yo estoy de 8 y media a 8, 8 y media.”
El cambio repercute también en el delivery: varios comercios extendieron repartos para cubrir zonas vecinas. Luciano detalló que reparte “desde Suárez hasta Lavallol, incluso Temperley”, y que a veces eso implica terminar tarde. “Hoy me toca repartir a la zona de 6 a Canning y, bueno, termino tarde”, explicó.
En la localidad de El Jagüel, la carnicería Isa confirmó que la extensión horaria se volvió práctica común: “Antes se cerraba a las 13 horas… hoy en día cerramos a las 14 horas mayormente y a la noche estamos hasta las 9.” Ese cambio apunta a captar clientes que antes no podían acercarse en horarios tradicionales.
Los comerciantes coinciden en que abrir más horas no siempre se traduce en grandes ganancias inmediatas: implica más costos y desgaste personal, pero puede mantener el flujo de caja en meses flojos. En la práctica, la extensión se combina con otras estrategias —promociones, reparto a domicilio y presencia en redes— para que el esfuerzo rinda.
Mantener la calidad mientras se alargan las jornadas es una prioridad citada por varios dueños. Luciano de La Josefina fue claro: “Por lo menos de mi parte, lo que no hago es cambiar la calidad, porque eso ya sería entrar en algo que no es bueno para el cliente.” Esa regla guía la decisión de prolongar horarios y repartos sin tocar la oferta del producto. En síntesis: la extensión de horarios y delivery se impone como herramienta defensiva para sostener clientes en una temporada de consumo retraído.
image
En la localidad de El Jagüel, la carnicería Isa confirmó que la extensión horaria se volvió práctica común.
Redes, Cyber Monday y la preparación para el Black Friday
Los comercios locales reconocen que hoy las ventas pasan por internet y redes. Luciano, de Australian Sea (Alem, Monte Grande), admitió que la competencia en precios es amplia y que la presencia digital ayuda a mostrarse: “Hoy en día lo que hay es un abanico muy grande de productos… hay mucha competencia.”
El impacto de eventos de venta online también se sintió en la zona. El Cyber Monday 2025 dejó movimiento: desde On Sports, Lucila contó que “se vendió bastante, se movió mucho la página web nuestra.” Desde La Casa del Audio, Diego dijo que, aunque no fue lo esperado, “hubo mucho movimiento, sobre todo en redes sociales.”
Ante ese antecedente, varios comerciantes planean acciones puntuales para el Black Friday y las promociones de fin de noviembre: ofertas por tiempo limitado, publicaciones con producto destacado y atención especial en mensajes y reservas por WhatsApp.
Luciano (Australian Sea) explicó la estrategia básica: “Ponemos porcentajes de descuentos en productos seleccionados… siempre contamos con un descuento de alrededor del 15% abonando efectivo, débito o transferencia.”
Los locales que no tenían presencia digital se están sumando a las redes para no quedar afuera: la carnicería Isa dijo que “cada vez más comerciantes están integrando o empezando a adaptarse con el tema de las redes sociales… hoy en día sí se trabaja con las redes.” Para muchos, la combinación de web + atención offline fue clave durante el Cyber Monday y será central en el Black Friday.
Aunque el comercio físico también recibió clientes durante esas jornadas digitales, el balance local fue mixto: el movimiento web ayudó a reactivar ventas en meses flojos, pero los comerciantes remarcan que la preferencia por cuotas y financiamiento limita la compra al contado. Por eso, las promociones planificadas intentan equilibrar descuentos con facilidades de pago para llegar al mayor número de consumidores.
image
Los comercios locales reconocen que hoy las ventas pasan por internet y redes.
Cada vez más promociones y descuentos
Las promociones son el recurso más repetido por los comerciantes. En Australian Sea, de Monte Grande, Luciano confirmó la estrategia clásica: “Siempre contamos con un descuento de alrededor del 15% abonando en efectivo, débito o transferencia”. Para el local, ese descuento “genera flujo de movimiento en el local” aunque no siempre termine en compra.
En carnicerías, las ofertas se adaptan a la demanda: La Josefina reportó que “se vende mucho cerdo” y detalló precios y combos que ofrecen tirando de la oferta: “Las milanesas de cerdo… 2 kilos 12,000. Lo mismo el carré… 2 kilos 15,000.” La reducción de márgenes es explícita: “Se ponen muchas ofertas, se bajan los márgenes, lo que es la ganancia de uno.”
La carnicería Isa también recurre a promociones por cortes rendidores para juntadas y parrillas: “Osobuco siempre es una buena opción… Tenemos ofertas en Osobuco, en Espinazo… si son muchos, les recomiendo tapa de nalga que rinde más.” La estrategia parte de asesorar al cliente para que lleve productos que rindan y convengan al bolsillo.
Los comerciantes coinciden en que ofrecer descuentos sin sacrificar calidad es la clave para fidelizar: “Mantener la calidad… te asegura que la gente vuelva”, remarcó Luciano (La Josefina). Para muchos locales, la promoción funciona tanto como gancho para entrar al comercio como herramienta real de venta para clientes sensibles al precio.
image
En Australian Sea, de Monte Grande, Luciano confirmó la estrategia clásica.
Leé más:
Black Friday 2025: fecha, marcas que participan y cómo aprovecharlo
Eventos locales: la Noche de las Vinotecas y de las Heladerías movieron público
Las jornadas temáticas aportan afluencia y visibilidad. En la Noche de las Vinotecas, la anfitriona de La Bodeguita de Adrogué, Vanesa Mariño, explicó la dinámica: “Se hace dos veces al año… te damos una copa y podés probar distintas etiquetas con el asesoramiento de la bodega.” El evento obliga a reservar: “En abril tuvimos que decirle a mucha gente que no había más lugar. Por eso recomendamos reservar por redes o WhatsApp.”
Paladar Negro apostó a la calle: Pablo Serrano anticipó una feria en la vereda “desde las 20 horas, con más de 30 etiquetas para degustar y la participación de una sommelier.” Para vinotecas y comercios especializados, la noche significó una oportunidad de acercar público nuevo y ofrecer promociones puntuales.
La Noche de las Heladerías también dejó movimiento en locales del sur: desde la heladería Gran Vía, en Burzaco, Agustín contó que la promoción fue “2 por 1 en cuarto kilo” y que los sabores más pedidos fueron pistacho, dulce de leche granizado y chocolate con almendras. “La fecha convoca mucha gente… la temporada arranca ahora y puede durar hasta abril, depende del calor”, dijo.
Esos eventos, además de ventas puntuales, sirven como vidriera: atraen vecinos que después pueden transformarse en clientes habituales. Los comerciantes valoran el efecto: “Es una oportunidad para que quienes no conocen una vinoteca se acerquen, prueben distintos vinos y conozcan el trabajo que hacemos”, resumió Vanesa sobre el impacto en la comunidad.
Diseño sin título (2)
Los comerciantes de las vinotecas “La Bodeguita de Adrogué” y “Paladar Negro”.






More Stories
Es ley la capacitación docente obligatoria en TEA y neurodiversidades en Provincia
Aumentó casi 10 por ciento el boleto del colectivo en el AMBA: cuáles son los nuevos valores
le clavaron una llave de auto en la cabeza