28/03/2023

Dólar blue y dólar hoy: la cotización de este miércoles 1 de marzo, minuto a minuto         | A cuánto cotiza para la compra y venta        



Las cerealeras y los aceiteros liquidaron exportaciones por U$S 644,9 millones en febrero  

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante febrero las empresas del sector liquidaron U$S 644,9 millones, con una caída del 74% en relación al mismo mes de 2022, y un 30.5% menos que en enero último.

Según un comunicado emitido por las entidades, «el ingreso de divisas de febrero es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones de la cosecha fina y la producción de maíz de primera».

El índice Bovespa baja en la apertura de la Bolsa paulista

La Bolsa de San Pablo registraba una baja de 0,09% en el inicio de la jornada, al alcanzar el índice Bovespa los 104.837,77 puntos.

En tanto, en el mercado cambiario la cotización del dólar descendía 0,80% y se comercializaba a un promedio de 5,1946 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.

El riesgo país

El riesgo país argentino se mantenía en 1.958 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

En tanto, el dólar minorista se mantiene a $ 196 para la compra y a $ 204 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.

La cotización del dólar en la apertura de la rueda

El dólar abrió este miércoles con la misma cotización de cierre de ayer.

En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 204 para la venta y $ 196 para la compra.

En el mercado paralelo, el dólar blue cotiza a $375 para la venta y $371 para la compra.

El impacto de la sequía en la rentabilidad agropecuaria 

Por Mara Pedrazzoli

Los representantes de la Mesa de Enlace vivieron un momento incómodo durante la asamblea de productores realizada el martes en Villa Constitución, Santa Fe. Los empresarios de base criticaron en duros términos a las autoridades nacionales de la asociación patronal. El reclamo fue no han cuidado al productor. El significado de esto es amplio y conocido: rebaja de retenciones, devaluación y emergencia agropecuaria. Los productores más pequeños buscan una mejor asignación de las políticas rurales, los más extremos aprovecharon para radicalizar el reclamo, hablaron de un sistema político “en manos de unos sinvergüenzas” encargados “de sostener la corrupción”.

Leé la nota completa

Nuevo jefe en el FMI, en medio de la negociación por el cambio de metas

En medio de la expectativa por el anuncio de modificaciones en la meta de reservas del acuerdo del FMI con Argentina, se produjeron cambios en la cúpula del organismo que tendrán impacto en la relación con la región.

La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, anunció la designación del exministro de Economía y extitular del Banco Central de Chile, Rodrigo Valdés como director del Departamento del Hemisferio Occidental. Valdés asumirá el 1 de mayo próximo y sucederá en el cargo al brasileño Ilan Goldfajn, quien dejó el FMI para desempeñarse como el séptimo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Leé la nota completa

Las bolsas de Europa operan con signo positivo  

Las principales bolsas de Europa operaban con subas, según datos de la agencia Bloomberg.

Reino Unido. FTSE: +0,77%

Francia. CAC: +0,56%

Alemania. DAX: +0,57%

España. IBEX: +0,52%

Italia. FMIB: +0,62%

El petróleo registra pérdidas en Nueva York y Londres  

El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 1,00% y se comercializaba a US$ 76.28 el barril en los contratos con entrega en abril.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), perdía 0,90% y el barril se pactaba a US$ 82,70 pero en los contratos para mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 81,91 el barril, frente a los U$S 81,64 del día previo, lo que representó un ascenso de 0,33%.

Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con subas  

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg, en una jornada en la cual la bolsa de Seúl (Kospi) no operó por ser día festivo en ese país.

Japón. Nikkei: +0,26%

China. Shanghai: +1,00%

China. Shenzhen: +1,11%

Hong Kong. Hang Seng: +4,21%

La actividad industrial subió 4,1 por ciento en enero 

La actividad industrial creció 4,1 por ciento en enero contra igual mes de 2022 y 7,3 por ciento respecto al mismo mes de 2019, según el índice adelantado de la producción fabril que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), dependiente de la Secretaría de Industria. «De esta manera, la actividad industrial alcanzó la producción más alta para un mes de enero desde 2018«, destacó la Secretaría, a cargo de José Ignacio de Mendiguren.

Leé la nota completa



Source link