01/04/2023

El gobierno hizo denuncia penal contra la empresa | 28.000 usuarios de Edesur sin luz 



Descendió la temperatura pero la luz no volvió en ciertos lugares de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Este sábado al mediodía un total de 28.517 usuarios continuaban sin servicio eléctrico, lo que afecta también el acceso al agua de muchos vecinos. «Desde hace años que denunciamos la prestación desastrosa de Edesur y pedimos el fin de la concesión», expresó Guido Lorenzino a cargo de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. 

Según el reporte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a las 12:05, en el área de concesión de Edesur, sumaban 28.308 usuarios sin luz, especialmente de las localidades de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Ezeiza.

En el distrito porteño, los barrios con mayor cantidad de cortes de luz durante la tarde fueron San Nicolás, La Boca, Monserrat, Mataderos, Parque Patricios, Boedo, Villa Devoto, La Paternal, Flores y Caballito.

En cuanto al área de concesión de la empresa Edenor, el total de usuarios sin luz sumaban 209, de los cuales la mayoría están en los municipios bonaerenses de La Matanza, Moreno, Merlo, San Martin y San Isidro, según se indicó en el reporte del ENRE.

El Gobierno Nacional, a través del ENRE, presentó el jueves una denuncia penal contra las autoridades de la empresa Edesur para que se los investigue por defraudación, desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos.

La Fiscalía Federal N° 2 de Lomas de Zamora requirió instrucción respecto de los directivos de Edesur, luego de que la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires denunciara penalmente a la empresa por la mala prestación del servicio.

En un comunicado, la Defensoría del Pueblo bonaerense indicó que la fiscal Cecilia Incardona consideró que la actuación de Edesur «constituye el delito de entorpecimiento de los servicios de provisión de electricidad, previsto y reprimido por el artículo 194 del Código Penal».

El organismo que conduce Guido Lorenzino denunció que la entidad recibió muchos reclamos contra Edesur y que «aunque la empresa sabía de la llegada de altas temperaturas, no hizo las adquisiciones de energía para abastecer el caudal energético». Además, destacaron «los sospechosos movimientos accionarios de Enel, la propietaria de Edesur».

El Ministerio Público Fiscal avanzó con la denuncia e instruyó una serie de medidas de prueba a fin de investigar las conductas de los directivos de las empresas Edesur y el grupo Enel. Se solicitó que el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) comunique toda la información relacionada a la operatoria de Edesur y Enel, las multas que se le aplicaron, los planes de obras que se le impusieron y las auditorías que se le hicieron. A a la Comisión de Valores (CNV) y Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) le solicitaron que informe sobre los anuncios de venta de los activos de Enel. Y a la Inspección General de Justicia se le pidió que explique la composición dirigencial de Enel y Edesur.

«En los últimos días quedó expuesta la forma en que actúa la empresa, dejando a miles de personas vulnerables por los cortes de luz en medio de altísimas temperaturas», afirmó Lorenzino. «Es necesario que se tomen todas las medidas necesarias para poner un final a esta forma de hacer las cosas», completó. 



Source link