01/10/2023

Elecciones Argentina 2023: candidatos, campañas, fechas, el debate y el voto en Chaco, minuto a minuto   | Rumbo al 22 de octubre   



Teresa García desmintió una pelea entre Kicillof y Máximo Kirchner

La senadora bonaerense del Frente de Todos, María Teresa García, desmintió este jueves que exista una pelea entre el gobernador Axel Kicillof y el diputado nacional Máximo Kirchner, tal como circuló anoche en redes sociales.

“En absoluto están peleados. Las únicas menciones que se hicieron a referencias concretas a Sergio Massa y Axel Kicillof fueron en el sentido de que la provincia de Buenos Aires es una parte importante del electorado y que sigue siendo la locomotora del 22 de octubre”, comentó por AM750.

Leé la nota completa

La motosierra de Javier Milei atraviesa a todas las provincias 

Por Sebastián Cazón

“La coparticipación, ¡afuera!”. El plan motosierra de Javier Milei incluye, entre otros sangrientos capítulos, uno que propone mutilar a la Argentina en 24 partes desiguales. El candidato a presidente de La Libertad Avanza anticipó que planea eliminar o recortar drásticamente el sistema de reparto de tributos federales a las provincias y Victoria Villarruel, su vice, será la encargada de presentar este jueves la propuesta. “Es un conjunto de parches e improvisaciones”, sostienen y sugieren distintos «mecanismos de salida». La medida enciende las alarmas entre los gobernadores, que ya alertaron sobre el daño que provocaría en los presupuestos locales. «Generaría una convulsión social terrible», advirtió el riojano Ricardo Quintela.

Leé la nota completa

Kicillof: «La derecha no tiene nada nuevo que ofrecer, sólo busca generar exclusión y desigualdad»  

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó de un encuentro con vecinos y vecinas de Chacabuco, donde afirmó que «aunque la derecha pretenda instalar que tiene ideas originales y modernas, nuestro pueblo sabe que impulsan las mismas políticas que ya fracasaron muchas veces: no tienen nada nuevo que ofrecer, sólo buscan generar más exclusión y desigualdad».

En el encuentro, que se llevó a cabo anoche en la sede del Sindicato de Obreros y Empleados de Refinería de Maíz, participaron la diputada provincial Micaela Olivetto y el candidato a intendente Darío Golía, informaron fuentes del Ejecutivo provincial.

«Proponen achicar el Estado, restringir el alcance de las políticas públicas y terminar con la salud y la educación pública y gratuita. Nuestra misión es que todos y todas reflexionen acerca del impacto que tendrían en sus vidas una reforma laboral que elimine las indemnizaciones o el arancelamiento de la escuela y las universidades», remarcó.

El mandatario analizó que «la oposición está conformada por los sectores más concentrados y poderosos de la Argentina, los que siempre han apuntado contra los derechos de los trabajadores, contra las pymes y los pequeños productores».

«Todos nuestros esfuerzos deben estar orientados a explicar qué ofrece cada una de las fuerzas políticas: la boleta de Unión por la Patria es la única que defiende la educación y la salud pública, la recuperación del poder adquisitivo y la ampliación de derechos», subrayó.

Además, Kicillof consideró «en defensa propia y en búsqueda de concretar sus sueños, el pueblo de Chacabuco tiene la gran oportunidad de convertir a Darío Golía en el próximo intendente del municipio».

Macri le copa la campaña a Bullrich

Por Werner Pertot

En su regreso al país, Mauricio Macri aseguró que trabajó cuatro años con su psicoanalista para aprender a «soltar» su lugar de conductor del espacio. Va a necesitar más sesiones: el ex presidente le copó la agenda a Patricia Bullrich con un raid por los medios que eclipsó la presentación que quería hacer la candidata a presidenta, que era -justamente- sobre las nuevas caras en Juntos por el Cambio. “Una vez que ganemos la elección, espero que los diputados de Milei nos apoyen. Estoy para puente, ruta, bicicleta. Voy a estar para lo que necesiten”, aseguró Macri.

Leé la nota completa

Se realiza hoy el sorteo para el debate presidencial  

La Cámara Nacional Electoral (CNE) realizará hoy los sorteos vinculados con el desarrollo de los debates presidenciales, que tendrán lugar en octubre en Santiago del Estero y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para las elecciones generales.

Los sorteos se desarrollarán con un bolillero manual, desde las 12, en la sede del tribunal electoral hasta el que llegarán representantes de los cinco aspirantes a la Presidencia de la Nación, informaron las fuentes consultadas.

A través de ese procedimiento se establecerá, por ejemplo, qué atril ocupará cada uno de los candidatos en cada uno de los debates y cuál será el orden en el que se presentarán, detallaron fuentes del tribunal electoral.

Los debates presidenciales se realizarán los domingos 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se realizaría también un tercer debate el 12 de noviembre, en caso de balotaje.

Los cinco candidatos presidenciales que superaron las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) fueron Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

Sergio Massa retoma la agenda federal  

Las decisiones y propuestas del ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, apuntan a contrastar los modelos económicos que están en disputa en la elección presidencial de octubre. Tras los anuncios de medidas económicas “en defensa del salario” para que monotributistas, jubilados y trabajadores queden excluidos de pagar el Impuesto a las Ganancias, a lo que se sumó la devolución automática del IVA en la compra de canasta básica de alimentos y créditos para trabajadores registrados, Massa viajó a La Rioja para inaugurar obras y en busca de fortalecer su candidatura. Durante el relanzamiento de su campaña en Tucumán junto a la Liga de Gobernadores Peronistas, los mandatarios provinciales mostraron su espanto ante el “plan motosierra” que impondría un hipotético gobierno Javier Milei, que dejaría sin recursos económicos ni obra pública a las provincias donde el ultra libertario se impuso como primera fuerza en las Paso nacionales. Una preocupación que también cruza transversalmente a otros oficialismos provinciales, que sin referencias ni candidatos nacionales empiezan a tomar postura ante la amenaza: el gobernador neuquino Omar Gutiérrez (MPN) salió a respaldar la decisión de Massa sobre Ganancias; y el senador y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck (JSRN), dejó trascender su preferencia y respaldo a Massa para octubre; lo mismo que el gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad (FRC), que también acompaña al candidato de UxP.

Leé la nota completa



Source link