El Lawfare ataca de nuevo: reabren dos causas en las que Cristina Kirchner había sido sobreseída
Por Irina Hauser
A un mes de las elecciones presidenciales y después de que la Corte Suprema echara de la Cámara Federal de Casación Penal a Ana María Figueroa, sus dos excompañeros de la Sala I, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, resolvieron que Cristina Fernández de Kirchner deberá enfrentar dos juicios orales en expedientes en los que había sido sobreseída. Uno es el caso Hotesur-Los Sauces, donde se la había acusado junto con sus hijos de asociación ilícita, lavado de dinero y dádivas, y el otro es el del Memorándum con Irán, donde se la quiso juzgar por encubrimiento del atentado a la AMIA, junto con otros funcionarios, a partir de una denuncia del fiscal fallecido Alberto Nisman. En el primer caso, los jueces hicieron una excepción con Florencia Kirchner, a quien exculparon porque tenía 12 años al momento de la supuestas maniobras. Las causas deben volver a los tribunales orales, aunque fueron apartados los jueces que habían desvinculado a CFK. Las defensas todavía tienen la posibilidad de ir a la Corte, lo que tampoco es ninguna garantía, en la composición actual, de «justicia independiente».
Leé la nota completa
Patricia Bullrich busca recuperar terreno colgada de sus aliados radicales
Por Werner Pertot
Patricia Bullrich sintió que recuperaba un poco el aire que le falta desde que rugió el León en las PASO. La segunda victoria consecutiva de Juntos por el Cambio en una elección provincial (y espera hilar tres con Mendoza) la propulsó, o eso espera ella, para entrar en el ballottage. No obstante, nadie ignora que Bullrich se está colgando de las victorias radicales. Por lo menos, en el caso del Chaco, fue de un candidato que ella apoyó, Leandro Zdero. En el caso de Maximiliano Pullaro, electo en Santa Fe, ninguno olvida que ella respaldó a Carolina Losada (que reapareció rejuvenecida en las fotos chaqueñas). El crecimiento de las gobernaciones radicales de tres a (probablemente) el doble puede cambiar el equilibrio interno de Juntos por el Cambio. Sobre todo si la alianza pierde el 22 de octubre. Se agrandó la UCR.
Leé la nota completa
Máximo Kirchner valoró a Massa y Kicillof, y apuntó contra quienes «quieren romper comunidades»
El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense (PJPBA), Máximo Kirchner, participó hoy de la Feria del Libro de Merlo, donde apuntó contra quienes «quieren romper nuestras comunidades» y destacó las figuras del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, y del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para «construir un Estado que ayude a realizarse y que entienda al individuo».
En el marco de la Feria del libro de Merlo, en un auditorio colmado de jóvenes, Máximo Kirchner participó de la presentación del libro “Independencia económica para la soberanía política”. Discursos de Néstor Kirchner para interpretar la crisis económica en el pensamiento nacional y construir la alternativa soberana. Lo acompañaron Gustavo Menéndez, candidato a intendente, y Amira Curi, secretaria de juventud del PJ de la provincia de Buenos Aires.
“Tengo un candidato a presidente, Sergio Massa, tengo un candidato a gobernador, Axel Kicillof, y tengo un candidato a intendente que es el “Tano” Menéndez. Esto es claro”, ratificó Kirchner.
También destacó la importancia de defender las ideas “que tienen un ancla en la realidad y no en la fantasía” y en este sentido remarcó que “últimamente parece estar confundiéndose la esperanza con la fantasía”.
“Para mi el futuro es que los más pibes y las más pibas puedan pensar alguna vez, y hoy sé que lo sienten muy lejos, no solo de tener un trabajo, un oficio, una profesión, sino de poder acceder a la vivienda -cuando hoy vemos que es complicado hasta acceder al alquiler-, este es el retroceso que vemos en nuestro país”, expresó el diputado.
Derechos humanos y protección del ambiente son ejes del debate presidencial
Por Melisa Molina
Fruto de la campaña de los organismos de Derechos Humanos y a la participación ciudadana, en los debates presidenciales obligatorios del 1º y ocho de octubre los candidatos a ocupar el sillón de Rivadavia deberán hablar de dos ejes temáticos que no figuraban en la nómina inicial de temas elegidos: Derechos humanos y convivencia democrática y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. Tópicos complejos para los candidatos negacionistas como Javier Milei, de la Libertad Avanza, y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio. Los ejes que ya habían sido definidos para los debates que organiza la Cámara Nacional Electoral –y que se llevarán a cabo en Santiago del Estero primero y en la Ciudad de Buenos Aires después– son: economía, educación, seguridad y producción, y trabajo. Mediante una votación que estuvo abierta al público solo tres días –desde el 14 al 16 de septiembre– se definieron los dos temas que se incorporarán. Derechos Humanos y convivencia democrática obtuvo un 57,94 por ciento de los votos, mientras que Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente alcanzó el 18,60 por ciento.
More Stories
Eduardo Kalinec, el represor que quiere presentarse como víctima y llevar a juicio a los militantes de los ’70 | Pretende que la Cámara Federal reabra la causa de Coordinación Federal
Un espacio para pensar el futuro | Acto de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner
Milei le pide a Fernández que revoque decretos de su gobierno | Como si fuera Presidente…