En Uruguay: Nuevo festival de fotografía
La temporada esteña estrena evento de ligas mayores. Del 4 al 9 de enero, se desarrollará la primera edición de FOCUS, el Festival Internacional de Fotografía de José Ignacio, con la mexicana Graciela Iturbide, el argentino ganador del Pulitzer Rodrigo Abd y el colombiano Roberto Huarcaya, entre otros invitados internacionales.
El evento, organizado por Gastón Deleau, director artístico de la Fundación ArtexArte y de FOLA, tendrá su sede principal en la galería Galería de las Misiones, y en la plaza de José Ignacio, donde se instalará el Museo Itinerante de Fotografía en el espacio público, con obras recibidas a través de una convocatoria abierta. Además, en la Posada Paradiso habrá presentaciones de libros, talleres y una muestra de fotolibros de autor con joyas que llegan de todos los rincones de la región y de España.

“Se trata de un auténtico encuentro de fotografía, que está organizado a partir del concepto de territorio habitable, como espacio físico, humano y ambiental, y que incluye miradas del cuerpo como territorio”, señala Deleau, que invitó también a Pablo Ortiz Monasterio, impulsor de la fotografía mexicana, a los argentinos Marcelo Brodsky y Esteban Pastorino.
En simultáneo al evento, la plaza de San Ignacio será la primera parada del Museo itinerante FOLA, que seguirá su itinerario que comenzó en enero de 2022 y lleva recorridos 14.000km, en su paso por 58 ciudades, de 12 provincias argentinas.
Literatura: los premiados del FNA
El Fondo Nacional de las Artes (FNA) dio a conocer los ganadores de las tres convocatorias vinculadas a la literatura de 2023: el Concurso de Letras; el Concurso Nacional para la Publicación de Literatura Infantil y Juvenil Ilustrada; y el Programa Federal de Apoyo a Editoriales Independientes.
El jurado integrado por Mercedes Roffé, Carlos Battilana y Elena Annibali, otorgó el primer premio de poesía a Leandro Surce por La isla blanca; el primer premio de novela fue para Laureano Martín Sancia por E’ a, según el jurado integrado por Hernán Ronsino, Javier Núñez y Claudia Aboaf.
En tanto Daniel de Leo resultó ganador en la categoría cuentos por Cerco de sombras, elegido por Oliverio Coelho, Elena Bossi y Bernardita Pagés; mientras que en novela gráfica se destacó El cazador de árboles, de Ian Debiase, bajo la mirada de María Luque, Nacha Vollenweider y Sergio Langer. A su vez, en la categoría Ensayo/No Ficción el premiado fue Esteban Bieda por La gramática del sol, obra elegida por Laura Ramos, Federico Bianchini y Hernán Vanoli. Todos estos premios recibirán un estímulo de 350 mil pesos. Esta convocatoria entregó, además, segundos y terceros premios en cada una de las categorías y menciones honoríficas.
Babasónicos eligió un Duville
Para su nuevo single, Tajada, Babasónicos usó como arte de tapa una obra del reconocido artista marplatense Matías Duville. “Sanguina y barra de óleo sobre papel”, una obra reciente de Duville, junto a otras piezas de la misma serie de esquirlas también conforman los cuadros del video del track, que inaugura una nueva etapa compositiva de la banda después de su álbum Trinchera.

“De adolescente , en los 90 era fan de la banda y el mundo terminó uniéndonos con Adrián, con quien tengo un diálogo hace unos cuatro años, de conversaciones largas surgió la idea de una colaboración, de usar esta obra que hace eco en esta canción y en el video, en lo sonoro y con la letra, pero de una manera poco lineal, como una pulsión invisible”, definió Duville.
Como parte de esta sinergia, el lanzamiento fue en el Museo Moderno de Buenos Aires. “Siempre se habla de qué bueno el cruce de artes visuales, música, cine, pero para mí siempre están unidos, por momentos lo veo como una sola cosa”.
Tute Premiado en Guadalajara
El dibujante argentino Juan Matías Loiseau, conocido como Tute, recibió el Homenaje de caricatura La Catrina, por su tiras humorísticas publicadas en medios nacionales y en varios países de Iberoamérica, en el marco de la 37ma. Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
El premio se inspira en el personaje de la Catrina, del caricaturista mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913).
More Stories
El singular posteo de Javier Milei sobre el cierre de listas bonaerenses | “El monstruo vive porque cuando lo ven se orinan en las patas”
Aportes para un programa agrario
Una película repetida, como es costumbre | El cierre de listas fue caótico, pero poco importa para la mayoría agobiada por los problemas económicos