Toni Negri, pensador italiano referente de la renovación del marxismo europeo de finales del siglo XX e inicios del XXI, falleció a los 90 años en París, donde se había exiliado después de que se le vinculase con el asesinato de Aldo Moro, acusación de la que fue absuelto.
Nacido en Pádua el 1 de agosto de 1933 e hijo de un padre comunista asesinado por el régimen fascista de Benito Mussolini, Negri combinó su intensa actividad intelectual (‘Anomalía Salvaje’, ‘Europa y el Imperio’ y ‘Multitud’ son tres de sus obras más destacadas) con un intenso activismo político.
Como joven profesor de Ciencias Políticas en Pádua en la década de 1960, entró en contacto con varias figuras en favor de una renovación del ortodoxo Partido Comunista Italiano y acuñó el término “operaísta”, con el que buscaba que la clase obrera fuese proactiva frente al capital para poder transformar las relaciones de producción.
En la década de 1970, se lo llegó a relacionar con las Brigadas Rojas y con los “años de plomo” de aquella Italia, culminados con el secuestro y asesinato en 1978 de Aldo Moro, antiguo primer ministro demócratacristiano.
Negri llegó a ser encarcelado cuatro años y medio en prisión preventiva por su vinculación con estos hechos, aunque posteriormente se demostró que la acusación era infundada.

More Stories
Memoria Activa: un aniversario diferente del atentado contra la AMIA | “Juicio en ausencia, ausencia de justicia”, la consigna central
Privatización de AySA: la historia de la última vez que el servicio de agua estuvo en manos privadas | De Menem a Milei
El juicio en ausencia es un retroceso